Hurones: tipos, cuidados y todo lo que necesitas saber sobre estos fantásticos animales

Los hurones son mascotas cada vez más populares debido a su naturaleza juguetona, inteligente y cariñosa. Muchas personas que están considerando adoptar uno se preguntan: «¿Existen diferentes tipos de hurones?» En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los hurones: sus tipos, colores, cuidados, alimentación y consejos prácticos para su bienestar.

¿Qué es un hurón?

El hurón doméstico (Mustela putorius furo) es un pequeño mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los mustélidos, como la nutria o el tejón. Llevan domesticados desde hace siglos, y aunque conservan parte de su instinto salvaje, son compañeros leales, muy limpios y con rutinas bastante previsibles.

Tipos de hurones: variedades por color y pelaje

Aunque técnicamente todos los hurones domésticos (Mustela putorius furo) pertenecen a la misma especie, existen diversas clasificaciones basadas en su color y patrones de pelaje. Algunas líneas de crianza también pueden influir en ciertas características de comportamiento y salud.

En este listado puedes encontrar las principales razas y tipos de hurones. Los hurones se pueden diferenciar por su pelaje, tamaño, color y lugar de procedencia. Haz clic en el nombre del hurón o en su fotografía para más información.

Clasificación por color

El color del pelaje es una de las formas más comunes de diferenciar los tipos de hurones. Entre los colores más populares encontramos el del hurón albino (pelaje completamente blanco o crema), hurón sable (pelaje marrón oscuro) o el del hurón champagne (tonos marrón claro o beige).

Clasificación por patrones

Además del color, los hurones pueden tener distintos patrones en su pelaje: Hurón estándar, con color uniforme en todo el cuerpo, sin marcas distintivas, el hurón panda, con cabeza blanca y un «cuerpo» de color más oscuro.

Diferencias entre hurones domésticos y salvajes

Existen hurones domésticos y sus parientes silvestres:

Hurón doméstico: Criado para la convivencia con humanos. Suelen ser sociables y dependientes de sus cuidadores.

Turón europeo (Mustela putorius): Antepasado salvaje del hurón doméstico, vive en estado natural y es más agresivo.

Tipos de hurones según su procedencia

Aunque todos los hurones domésticos pertenecen a la misma especie, Mustela putorius furo, se pueden clasificar en diferentes tipos según su procedencia o línea genética. Esta clasificación se basa en las características físicas, el pelaje y, en algunos casos, en su temperamento. Conocer estas diferencias te ayudará a entender mejor a tu hurón y sus necesidades particulares.

Hurones europeos (Mustela putorius)

tipos de hurones

Se trata de una subespecie del hurón silvestre europeo, Mustela putorius, que se encuentra principalmente en Europa. El hurón europeo mide generalmente entre 30 y 50 cm, excluyendo la cola, que puede llegar hasta los 20 cm. Su perso varía entre los 0.7 y 1.5 kg, dependiendo de su sexo y edad.

Hurón de América (Mustela nigripes)

tipos de hurón

Mustela nigripes, conocido comúnmente como el hurón de patas negras, es una especie de mustélido nativa de América del Norte. El hurón de patas negras tiene un tamaño medio similar al de otros hurones. Los adultos miden entre 35 y 50 cm de largo, excluyendo la cola, que puede medir unos 15 cm.

Hurón doméstico (Mustela putorius furo)

El hurón doméstico es una subespecie domesticada del hurón europeo, criado principalmente como mascota en diferentes partes del mundo.

Cuidados básicos de un hurón

Aunque todos los hurones requieren cuidados similares, algunas variedades pueden necesitar atención especial:

Albinos: Sensibles a la luz intensa debido a la falta de pigmentación en los ojos.

Hurones con pelaje claro: Pueden ser más propensos a sordera.

Hurones con patrones específicos: Algunos criadores han reportado que los hurones «Blaze» y «Panda» pueden tener mayores probabilidades de síndrome de Waardenburg (que puede causar sordera y alteraciones craneofaciales).

Características comunes de los hurones

La mayoría de los hurones comparten unas características comunes. Son animales activos, curiosos y sociables, además de tener ciertas necesidades específicas de cuidado y un comportamiento que los distingue. Además, los hurones destacan por su inteligencia y capacidad para aprender trucos o rutinas, lo que los convierte en compañeros únicos para quienes buscan una mascota diferente. Su carácter y comportamiento hacen que sea imprescindible conocer sus necesidades específicas, como una alimentación adecuada, espacio para moverse y cuidados de salud regulares.

A continuación, te explico las características del hurón:

Tamaño y peso. El hurón tiene un tamaño compacto y un cuerpo alargado y flexible que le permite moverse con facilidad por túneles y espacios reducidos. Los machos suelen ser un poco más grandes y pesados, pesando entre 1,5 y 2 kg, mientras que las hembras suelen pesar entre 0,7 y 1,5 kg.

Pelaje. Una de las características más llamativas del hurón, es su pelaje corto y denso que puede variar en color. Las variantes comunes incluyen tonalidades de sable, albino, plata, y champagne, aunque existen otras combinaciones. Su pelaje es suave y les ayuda a adaptarse a climas moderados, aunque requieren protección en temperaturas extremas.

Esperanza de vida. La esperanza de vida de un hurón es de 6 a 10 años. Este rango depende de la calidad de sus cuidados, incluyendo la alimentación y la atención veterinaria.

Personalidad y comportamiento. Los hurones son extremadamente curiosos y exploradores. Son animales muy activos que necesitan un espacio seguro donde puedan investigar su entorno. Suelen revisar cada rincón y pueden meterse en espacios pequeños y difíciles de alcanzar.

Sociabilidad. El hurón es un animal social que disfruta de la compañía tanto de humanos como de otros hurones. Aunque pueden vivir solo, suele estar más feliz si tiene un compañero de su especie o si recibe suficiente atención de sus dueños.

Juego y entretenimiento. Estos animales son muy juguetones y les encanta interactuar con su entorno. Necesitan juguetes y juegos para mantenerse mentalmente estimulados. Túneles, pelotas y juguetes interactivos son ideales para ellos, ya que les gusta perseguir y manipular objetos.

Resuelve todas tus dudas

¿Son peligrosos?

Los hurones no son peligrosos en condiciones normales y, de hecho, son animales domésticos sociables y cariñosos cuando se crían adecuadamente. Sin embargo, como cualquier mascota, requieren un cuidado responsable y una socialización adecuada para evitar problemas de comportamiento.

¿Los hurones muerden?

Los hurones tienen dientes afilados y pueden morder, especialmente si se sienten asustados, inseguros o están jugando. Las mordeduras de un hurón son más comunes en cachorros que aún no han aprendido a interactuar con humanos. Con paciencia, entrenamiento y un entorno seguro, estas conductas pueden minimizarse.

¿Son peligrosos para otras mascotas?

Por lo general, los hurones no son peligrosos para otras mascotas si se introducen correctamente. Sin embargo, su instinto cazador puede activarse frente a animales pequeños como pájaros, roedores o reptiles. Siempre se debe supervisar la interacción con otras mascotas, especialmente al inicio.

¿Son agresivos?

Un hurón bien cuidado rara vez será agresivo. Si muestra comportamientos peligrosos, esto puede deberse a:

Falta de socialización: Es importante acostumbrarlos desde pequeños a interactuar con personas y otros animales.

Dolor o enfermedad: Los hurones pueden volverse irritables si están heridos o enfermos. Una visita al veterinario es crucial en estos casos.

Entorno inadecuado: Necesitan un espacio cómodo y enriquecido para evitar estrés o frustración.

Amenazas

Los hurones domésticos no enfrentan amenazas en su entorno controlado como mascotas, pero sus parientes salvajes, especialmente el turón europeo (Mustela putorius) y el hurón de patas negras (Mustela nigripes) en América del Norte, sí enfrentan diversas amenazas que han puesto en riesgo sus poblaciones en la naturaleza. Estas amenazas incluyen:

La expansión agrícola, urbanización y deforestación han reducido el hábitat disponible para estos mustélidos salvajes. La falta de zonas adecuadas limita sus opciones de refugio y caza, impactando sus poblaciones.

La construcción de infraestructuras como carreteras fragmenta su territorio, aumentando el riesgo de aislamiento de poblaciones y de atropellos.

Las enfermedades introducidas, como el moquillo y el parvovirus, han afectado a los hurones de patas negras en América del Norte y pueden también afectar a los turones en Europa. Estas enfermedades pueden transmitirse por contacto con animales domésticos o de granja.

La contaminación de aguas y suelos por pesticidas y productos químicos afecta a los turones, ya que estas toxinas pueden envenenar tanto a ellos como a sus presas. Los compuestos tóxicos acumulados en su dieta los exponen a enfermedades y problemas reproductivos.

Mi mascota hurón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.